7 pasos para eliminar la ansiedad que provoca el cambio de año

Expertos de la Clínica Mayo nos dicen cómo plantearnos expectativas realistas y poner de lado las diferencias en el año que va a comenzar.
Para muchos la temporada de fiestas es la mejor del año pero, por desgracia, la depresión suele ser un elemento indeseado que echa a perder la alegría de la época. Mientras intentas encontrar tiempo para asistir a todas las fiestas y reuniones de este fin de año, el Dr Amit Sood, médico de la Clínica Mayo nos brinda algunos pasos para minimizar la ansiedad que acompaña el fin de año.
Paso número 1
Sé realista: El año que termina no tiene por qué ser perfecto ni igual que el año pasado. Acepta tus logros, no los menosprecies. Si aún tienes cosas por hacer, prográmalas para el año que comienza pero no pienses que por no lograrlo en el año que termina haz fracasado.
Paso número 2
Buen momento para poner de lado las diferencias: Pon de lado los rencores y disfruta la alegría de las fiestas de fin de año. Trata de aceptar a tus familiares y amigos como son, aunque no siempre cumplan con tus expectativas.
Paso número 3
Aprende a decir que no: Aceptar algo cuando uno debe negarse puede dejar sentimientos de rencor y agobio. Analiza en qué situaciones debiste decir no y tómalo en cuenta para el futuro. No temas que los demás se ofendan, verás que tus amigos y colegas poco a poco comprenderán que no puedes participar en todos los proyectos y actividades que deseen.
Paso número 4
Toma un respiro: Este consejo aplícalo durante todo el año. Ten un poco de tiempo para ti mismo. Pasar apenas 15 minutos en soledad, sin distracciones, puede refrescarte lo suficiente para pensar mejor las cosas y controlar todos los pendientes. Encuentra algo que te haga reducir el estrés despejando tu mente. Respira con más lentitud recuperando la calma.
Paso número 5
Reconoce tus sentimientos: Si tienes algún problema, estás decaído o alguien allegado a ti enfrenta adversidades y no puedes estar con esa persona querida, acepta que es normal sentir tristeza y dolor. No trates de forzarte a ser feliz, es válido sentirse deprimido, con miedo o incertidumbre. Únicamente reconociendo lo que sientes, serás capaz de superarlo.
Paso número 6
Busca ayuda, no te aísles: Si te sientes solo, busca nuevos círculos de amigos. Únete a algún centro religioso, social o deportivo. Conoce gente nueva, pero no te alejes de los que te quieren.
Paso número 7
En caso necesario, solicita ayuda profesional. Es posible que a menudo te encuentres triste o ansioso, lleno de quejas de índole físico, irritable o desesperado. Tal vez no puedas dormir y seas incapaz de enfrentar las tareas cotidianas. Si los sentimientos mencionados duran mucho tiempo, consulta a un médico especialista en salud mental. La tristeza es pasajera, si notas que persiste, debes ir con el profesional. Sufrir no es normal.
Noticia publicada en: EsMas.com